Hay más de 7000 lenguas en el mundo (incluidas las lenguas habladas y las de señas), pero solo unas cuantas se pueden experimentar en línea de forma plena. Ello implica que la internet de hoy en día no está ni siquiera cerca de ser tan multilingüe y multimodal como lo somos las personas. El lenguaje es mucho más que un simple medio para comunicar: es la forma en que expresamos lo que pensamos, creemos y sabemos. Ser multilingüe es honrar y afirmar de mejor manera toda la riqueza y las texturas de nuestros múltiples seres y nuestros diferentes mundos. Pero, ¿cómo se vería, sentiría y sonaría una internet verdaderamente multilingüe y multimodal?
VisitA LA WEB DEL INFORME SOBRE EL ESTADO DE LAS LENGUAS EN INTERNET →
El primer Informe sobre el Estado de las Lenguas en Internet, realizado en co-autoría por Whose Knowledge?, el Oxford internet Institute y The Centre for Internet and Society, nació de esta pregunta. El proyecto se estructura en torno a tres ejes: mapear el estado actual de las lenguas en línea; identificar desafíos y oportunidades para hacer que la web sea más multilingüe; y promover una agenda de acción. Esta iniciativa se ha estado gestando durante más de dos años, y la mayor parte del trabajo de análisis, entrevistas y redacción se llevó a cabo durante la pandemia de COVID-19. Se necesitó de un gran esfuerzo colectivo para dar vida a este informe, con casi cien personas involucradas — desde autores hasta traductores y revisores.
Este informe digital creado de forma comunitaria reúne contribuciones en 13 idiomas, que representan 22 comunidades lingüísticas en 12 países de todos los continentes poblados del mundo. La sección de Cifras analiza los problemas críticos relativos al lenguaje en 39 plataformas digitales, aplicaciones y dispositivos que usamos ampliamente en nuestra vida cotidiana, incluyendo información detallada sobre plataformas como Wikipedia y Google Maps. El informe, además, ancla este análisis de datos en las Historias que nos ofrecen un collage de cómo diferentes personas y comunidades de todo el mundo experimentan internet en sus propios idiomas.
Nuestros hallazgos demuestran que la web no es tan multilingüe como imaginamos o necesitamos que sea. Aproximadamente 500 de más de 7000 lenguas habladas y de señas están representadas en línea, ya sea en forma de conocimiento o información. Mientras tanto, el 75% de quienes acceden a internet lo hacen en solo diez idiomas. Estos idiomas, como el inglés, el chino mandarín, el español y el francés, a menudo tienen una historia colonial europea o son regionalmente dominantes. Las estructuras actuales e históricas de poder y privilegio son intrínsecas a la forma en que los idiomas son (o no) accesibles en línea.
Lanzamiento y celebración en clave multilingüe
Lanzamos el informe sobre Estado de las Lenguas en Internet el 23 de febrero de 2022; en línea con las celebraciones del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas de la UNESCO (2022-2032) y el Día Internacional de la Lengua Materna.
Después de más de dos años de trabajar en este informe, sabíamos que su lanzamiento debía honrar los procesos y principios de multilingüismo y comunalidad. Comenzamos la conversación exponiendo de forma abierta tres principios fundamentales: amor, respeto y solidaridad. Este conjunto de principios rectores nos llamó a ser conscientes de nuestras posicionalidades y privilegios, y a estar presentes en las conversaciones de forma plena y multifacética.
Nos desafiamos a nosotras mismas a poner en práctica nuestros principios multilingües, incluso si eso significaba llevar cualquier software de videoconferencia al límite. Queríamos que las personas participantes, la mayoría de quienes no crecieron hablando inglés como primera lengua, en lo posible hablaran en los idiomas de su elección para que pudieran estar cómodas y ser ellas mismas al momento de compartir sus historias y análisis. Abrazar múltiples idiomas permite que la riqueza y la profundidad de nuestras experiencias se compartan de manera más completa y significativa.
Con ello en mente, nuestras moderadoras, las co-directoras Adele Godoy Vrana y Anasuya Sengupta, y nuestra comunicadora Claudia Pozo, hablaron en portugués, inglés y español. Mientras tanto, nuestres panelistas se expresaron en inglés, español y bengalí, y ofrecimos interpretación simultánea en cinco idiomas: inglés, español, portugués, árabe y bengalí. Más de 70 socies, amigues y aliades se unieron a la llamada, y el evento también se transmitió en vivo a través de YouTube.
Contando las Historias
Iniciamos el evento con un panel dedicado a las Historias que reúne el informe, moderado por Claudia Pozo. Las personas invitadas al panel — Ana Alonso (México), Paska Darmawan (Indonesia), Claudia Soria (Italia) e Ishan Chakraborty (India) —, realizaron sus intervenciones en español, inglés y bengalí respectivamente. Explicaron los obstáculos que enfrentan al usar internet y compartieron sus ilusiones respecto a una internet más multilingüe. Las intervenciones destacaron la necesidad de una red multilingüe y multimodal y su importancia para las comunidades marginadas de todo el mundo. En base a su experiencia como hablante de zapoteco, Ana destacó la falta de espacio en internet para aquellos idiomas que no tienen un sistema de escritura estándar, lo que socava los esfuerzos de acceso, documentación y preservación.
Les panelistas se cuestionaron el tipo de contenido disponible en diferentes idiomas y qué significa esto en relación a las experiencias vividas por comunidades marginadas. Ishan, una persona queer con discapacidad visual, destacó las intersecciones de las marginalidades en el contenido en línea, como también lo hizo en su contribución al Informe, disponible en inglés y bengalí. “Es mi deber crear conocimiento en mi propio idioma”, dijo.
Paska, de Indonesia, compartió su experiencia mientras buscaba contenido LGBTQIA+ en indonesio. Al crecer, fue testigo de cómo numerosos textos y páginas presentaban puntos de vista sesgados y dañinos sobre personas LGBTQIA+. Paska tuvo que recurrir al inglés para obtener respuestas con contenido que reconociera positivamente su identidad. «Para aquellas personas que no pueden hablar inglés, tan solo puedo imaginar lo devastador que debe ser tratar de encontrar una respuesta a sus preguntas, un contenido que afirme su identidad, y no poder hacerlo».
Otras historias en nuestro informe incluyen los desafíos que enfrentan les hablantes de lenguas minoritarias en relación a la Tecnología del Lenguaje, así como aquellos elementos políticos, sociales y culturales que plantean desafíos para les hablantes de chindali en el norte de Malawi. Desde los motores de búsqueda hasta las plataformas de redes sociales, estas contribuciones muestran cómo, en palabras de la investigadora Claudia Soria, “la tecnología nunca es neutral: está desarrollada por seres humanos y por tanto refleja su mentalidad y cultura”.
Algunos ensayos dan una idea de los esfuerzos para recuperar y mantener vivas las lenguas indígenas en todo el mundo. Proyectos como Indigemoji se constituyen en un esfuerzo multigeneracional para crear emojis que representen el idioma indígena arrernte; mientras que otros ensayos documentan la utilización de plataformas de redes sociales por parte de los pueblos indígenas, como Twitter y sus hashtags, para la supervivencia y el aprendizaje de sus idiomas.
Una mirada a las Cifras
Las Cifras y patrones analizados en el Informe muestran la forma en que estas desigualdades del lenguaje impregnan incluso las plataformas digitales más populares. En un panel moderado por Anasuya Sengupta, les autores y colaboradores — Martin Dittus (Alemania/Reino Unido), Puthiya Purayil Sneha (India), Mandana Seyfeddinipur (Irán/Alemania), Hillary Juma (Kenia/Reino Unido) – exploraron las tendencias y reflexiones obtenidas a través de los datos estadísticos.
Martin Dittus condujo a les asistentes a través de las tendencias identificadas a partir de una encuesta de 11 sitios web, 12 aplicaciones de Android y 16 aplicaciones de iOS. Marin detalló que el soporte de idioma de la interfaz de estas plataformas y aplicaciones, está limitado a unas lenguas en particular: algunos idiomas europeos con una historia colonial (como inglés, español y portugués) y ciertos idiomas regionales dominantes (como el árabe y el chino mandarín). Algunas plataformas son más exitosas que otras, como Wikipedia, Google Search y Facebook, que soportan más de 100 idiomas cada una. Mientras tanto, más del 90 % de las personas usuarias de internet procedentes de África, tienen que depender de un segundo idioma para navegar en las plataformas digitales. Como subrayó Martin, lo que destaca de los datos es la necesidad de “restablecer fundamentalmente nuestras expectativas”. Según él, “la pregunta no es ¿cómo posibilitar el soporte de uno o dos idiomas?. La pregunta es, ¿cómo damos soporte a 7000 idiomas y nos aseguramos de mejorar la experiencia en línea de quienes hablan estos 7000 idiomas?».
Estos números subyacen en la encuesta de plataformas y en los casos analizados con más detalle, ambos disponibles en nuestro Informe. Adicionalmente, los investigadores Martin Dittus y Mark Graham exploraron la geografía lingüística de dos plataformas ampliamente utilizadas: Wikipedia y Google Maps. Después de explorar las desigualdades entre 300 idiomas en Wikipedia, constataron que las ediciones idiomáticas en la enciclopedia varían mucho en escala, tanto en términos del número de artículos como del tamaño de las comunidades de editores. En promedio, solo una pequeña fracción del contenido disponible en inglés se incluye también en las ediciones de Wikipedia en otros idiomas. Sin embargo, estas discrepancias no pueden atribuirse solamente a la cantidad de hablantes de cada idioma. Aquellos idiomas usados por cientos de millones de hablantes, como el chino mandarín, el hindi, el árabe estándar moderno, el bengalí y el indonesio, tienen ediciones mucho menos completas en Wikipedia. Esta desigualdad también se refleja en la cobertura geográfica de Wikipedia: muchas de las entradas sobre lugares del mundo están escritas en inglés, mientras que la cobertura geográfica en otros idiomas suele ser mucho más limitada.
Encontramos patrones similares en Google Maps en las 10 lenguas más habladas del mundo, incluyendo cobertura de contenido local en Kolkata, Dar es Salaam y Nairobi. En general, el contenido en inglés sigue primando en Google Maps, mientras que la cobertura en otras lenguas mayoritarias está muy limitada a regiones geográficas específicas, como el bengalí y el hindi, con mapas que se limitan en gran medida al sur de Asia. La investigación también indica que, cuando los resultados de una búsqueda determinada no están disponibles en un idioma, Google salva estas brechas incluyendo contenido en un idioma extranjero que, la mayoría de las veces, es el inglés.
Las lenguas minoritarias a menudo no están representadas en Google Maps y cuentan con bastante menos soporte en comparación con las lenguas mayoritarias del mundo. Al analizar la cobertura de zulú y xhosa en Sudáfrica, y guaraní en Paraguay, Martin y Mark descubrieron que estos idiomas básicamente no están representados en Google Maps, a pesar de que millones de personas los hablan. Estas distribuciones desiguales en la cobertura de idiomas, reflejan por un lado las geografías lingüísticas existentes y el tamaño de la población, y por otro lado, revelan las propiedades lingüísticas y las circunstancias sociales de las lenguas.
Tanto las Historias como las Cifras dejan ver problemas en común que no son meramente lingüísticos, sino políticos. “Este informe aborda la escasez de datos sobre las lenguas y hace que las cosas sean visibles a una escala necesaria para que se lleve a cabo una acción política, mostrando que la web y [sus] herramientas están dominadas por quienes asiduamente detentan el poder”, dijo la lingüista Mandana Seyfeddinipur.
Imaginando juntes
Las personas que asistieron al evento cerraron la conversación con una reflexión, moderada por Adele Godoy Vrana, sobre lo que les gustaría ver en una Internet multilingüe. Las intervenciones incluyeron deseos de multilingüismo y multimodalidad en línea, así como la priorización de las necesidades de las comunidades de lenguas minoritarias. Cuando se les pidió que compartieran las emociones con las que se iban de la sesión, les participantes recurrieron al chat y encendieron sus micrófonos para hablar en diferentes idiomas: gratitud, inspiración, esperanza, alegría.
Agradecimientos
Nuestras comunidades, incluidos nuestros financiadores, son una parte fundamental de este trabajo. No solo compartieron con nosotras sus conocimientos, experiencias e imaginaciones; sino que contribuyeron sustancialmente en la investigación, creación y revisión del contenido de este Informe en 13 idiomas. Queremos expresar nuestro infinito agradecimiento a todes, por su confianza. Para tener una idea más amplia de las maravillosas personas involucradas en este proceso, visiten nuestra sección de agradecimientos o la página sobre nuestro equipo en la web del Informe.
¡Más por venir!
Este informe es un trabajo en constante progreso y una iniciativa de investigación en curso, es decir, el lanzamiento fue solo un primer paso. El sitio web del Reporte sobre Estado de las Lenguas en Internet (actualmente disponible en inglés, indonesio, bengalí, portugués, swahili, español, zapoteco, francés y árabe, y próximamente en mandarín taiwanés y Signos Internacionales), se actualiza constantemente y estamos abiertas y agradecidas a les traductores que quisieran traducirlo a otros idiomas y a les socies que estarían dispuestos a unirse y apoyarnos.
Estamos manteniendo la conversación en marcha en nuestros diferentes canales bajo los hashtags #InternetsLanguages, #IdiomasdaInternet y #LenguasenInternet en nuestras redes sociales (Twitter, Instagram y Facebook). Lean más sobre cómo interactuar con nosotras. Revisen las diapositivas del lanzamiento, miren a continuación las grabaciones en diferentes idiomas… ¡y no olviden compartir el Informe ampliamente! 💜